top of page

Los artistas locales homenajearon a Frank Miller

  • Ale
  • 19 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Para los artistas, algunas consagraciones llegan mediante la recepción de premios o por el número de ventas de sus trabajos. Sin embargo, la muestra más gratificante seguramente se da cuando sus pares y colegas realizan una interpretación de sus obras a modo de homenaje.


Este último escenario fue el que tuvo el legendario guionista y dibujante norteamericano e invitado internacional, Frank Miller, en el marco de la Crack Bang Boom (CBB). La iniciativa se realizó en Rosario desde el jueves pasado hasta el último domingo.




En el galpón principal, una serie de paneles blancos exponían muchos de los personajes que creó o con los que trabajó el artista, bajo los lápices y colores de 48 dibujantes locales. Es así que muchos de los visitantes disfrutaron de ver a Daredevil hecho por Marcelo Frusin, Salvador Sanz y Eduardo Risso. O su contracara de civil, Matt Murdock, por Leonel Castellani. También hubo lugar para Batman, el personaje que más renombre le dio en los 80’, con interpretaciones hechas por Dante Ginevra, Derlis Santacruz o Germán Peralta, entre otros.


“La influencia de Miller en la historieta es gigante porque es uno de los precursores en darle un tono más oscuro y humano a los superhéroes”, dice Gerardo Zaffino, quien realizó una obra centrada en Marv, uno de los personajes centrales de Sin City. Sobre la CBB, Zaffino explicó: “Acá los autores están más accesibles a sus lectores, en comparación con otras convenciones. Y eso está bueno porque hace que la relación con los invitados sea completamente distinta”.


Por su parte, el autor integral Manuel Loza también participó a través de una ilustración centralizada en “300”, la novela gráfica que narra la batalla de las Termópilas desde la perspectiva del rey de Esparta, Leónidas I, y que tuvo su adaptación cinematográfica en 2007. “Frank Miller fue el autor que me llevó a elegir el mundo de la historieta y fue él quien me cambió la vida”, sentenció Loza. Y luego recordó que nada fue igual después de canjear toda su colección de historietas por un tomo de “Sin City: La gran masacre”.


Otra de las obras que resaltaron la exhibición fue la de Luciano Vecchio, que dibujó a Carrie Kelly, la joven Robin que acompaña a Batman en “The Dark Knight Returns”. “No soy muy fan de su obra, pero entiendo su importancia histórica. Su visita es más que importante y es bienvenido para que el público pueda disfrutarlo”.


Finalmente, Vecchio definió a la CBB: “Es la más federal de todas, ya por el hecho de que no se haga en Buenos Aires y sí en Rosario. Eso hace que esté cerca y debamos movernos para estar. Además el alma de autoría se siente más”.


De los autores a los lectores. Y a los propios autores también.





Comentários


Querida Papa Reiena

es un blog creado en 2017 por un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Guión en el ISER.

bottom of page