top of page

¿Desastres naturales o desastres de películas?

  • Pau
  • 18 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Este jueves se estrena Geostorm o en español Geo – tormenta. Dirigida por Dean Devlin.

La historia comienza con el tipo de “300” (Gerard Butler) siendo despedido por su hermano (Jim Sturgess) para que más adelante le diga “uh perdón te necesito, volvé a laburar porque se viene el fin del mundo y vos sos el único que puede salvarlo”.

Este martes tuve la posibilidad de ir a la avant premiere - y más allá de que la película se trabó durante toda la proyección, como si la estuviera viendo desde la computadora de mi casa – es una película que toca todos los típicos clichés de desastres naturales que hacen que no disfrutes para nada lo que estás viendo.

Donde te pasas las dos horas sabiendo el final y todos los tópicos que van a tocar:

(Spoiler Alert)

Desde la chica que corre en bikini y ojotas mientras una ola gigante va a matarla; el protagonista salvando a una chica (Abbie Cornish), con la cual después va a tener onda; pero nada de esto supera la escena más cliché e imposible de la historia, donde hay una persecución en un taxi eléctrico, bajo una tormenta eléctrica (sin que ninguno de los diez mil rayos que están cayendo les pegue), a los tiros con los malos y donde empiezan a explotar autos por todos lados.

También destaco los innecesarios “chistes” introducidos en las escenas de tensión que no llevan a nada y que tampoco son graciosos.

No nos olvidemos de las lágrimas finales de los protagonistas cuando creen que se están por morir pero, SORPRESA, un mexicano los salva. (Insertan más chistes sobre mexicanos que no son graciosos) Y todos se alegran porque los estadunidenses buenos vivieron, mientras en casi todo el mundo reventó todo y se murieron millones de personas.

Pero… ¿a quién le importa todo eso si te podes levantar a la minita que salvaste al principio de la película, tener un trabajo en la nasa y ser un buen americano?

Si les acabo de spoilear el final, pero créanme que les hago un favor.


Comments


Querida Papa Reiena

es un blog creado en 2017 por un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Guión en el ISER.

bottom of page