El Pampero
- Juli & Pau
- 19 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Tuvimos la oportunidad de ver la nueva película protagonizada por Julio Chavez y acudir a una charla con su guionista, Gonzalo Salaya, quien nos contó detalles sobre cómo fue trabajar en el detrás de escena de El Pampero.
Dirigida por Matías Lucchesi, El Pampero nos cuenta la historia de Fernando (Julio Chavez) un hombre que padece una enfermedad terminal y decide, sin avisarle a nadie, tomar lo mínimo indispensable y embarcarse en su velero hacia un destino que desconocemos. Pero para su sorpresa, Fernando se verá involucrado en un crimen cuando descubre manchas de sangre y encuentra a Pilar Gamboa escondida en su baño con la camisa completamente bañada en sangre. A pesar de que ella jura no haber tenido nada que ver con el incidente producido en el puerto, necesita huir del país para que cuando encuentren sus huellas en el cuerpo del difunto no la encarcelen injustamente. Chavez se niega a cruzarla al Uruguay pero al aparecer Mario (César Troncoso) el alguacil del río y tercero en discordia, hará lo necesario para protegerla de este personaje manipulador y oscuro que comienza siendo amigo y termina tornándose un psicópata.
Aunque parezca frustrante, nunca sabremos a dónde iba Fernando desde un principio, o qué enfermedad padece y por qué no quiere contestar los llamados de su hijo. Pero las para-elipsis de la película generan una tensión constante y dejan al espectador formar parte de la trama dándole a entender las cosas con acciones, en lugar de dejar todo explícito en los diálogos. Si bien el enfrentamiento final no es tan agresivo como esperábamos (por falta de fondos para la producción, como nos explicó después el guionista) la película es un gran viaje hacia los conflictos internos de cada uno y cómo deberán sobreponerse al río, que tiene vida propia y también querrá imponer sus leyes después de todo.
Datos:
El nombre “El Pampero” se debe a una gran tormenta que se desencadena en el momento más dramático del filme: Fernando debe salvar a su acompañante metiéndose en la casa de un Mario totalmente descolocado que lo amenazará de muerte.
Gonzalo Salaya se inspiró en el Delta y en un ex compañero de trabajo que parecía demente para escribir el guion. También formó parte de las filmaciones ya que debido al bajo presupuesto con el que contaban y las complicaciones reales que sufrieron en el río, debía modificar constantemente lo escrito para adaptarlo a la situación actual. Por lo que, la película terminó siendo muy distinta de como él la había imaginado desde un principio.
La película está actualmente en la cartelera del Gaumont, todos los días a las 15:50hs.
Tiene una duración de 77 minutos y el costo de la entrada es de $30.
¡No hay excusas, dale una oportunidad al cine nacional!
Comments